Anggii Ducuara
sábado, 9 de febrero de 2013
sábado, 3 de noviembre de 2012
Quien Soy Yo
Soy una mujer responsable Amable, juiciosa y feliz
Cuales Son Mis Fortalezas
Mi Gran Fortaleza Es Dios por que el siempre prepara mis fuerzas para seguir adelante en mi estudio para avanzar cada día mi otra fortaleza es mi familia me gusta compartir con ellos.
Cuales Son Mis Debilidades
soy muy rabiosa en algunas acaciones me da un poco de miedo cuando voy alguna parte
sola y por primera vez, me toca hablar en publico algunas veces me dan nervios y mal genio pero de hoy en adelante voy hacer mi mayor esfuerzo por ir mejorando estas debilidades
Mis Metas A Largo Plazo
si Dios quiere seguir estudiando terminar el 11 y pues en 2013 estudiar administración de empresas o profesora quiero seguir profesiones muy importante y ya después ayudar a mis papas y ya en el futuro tener una familia y casarme .
Como Me Veo En 5 Años
una persona alegre responsable estudiosa cuando bien a os niños profesora y seguir luchando alta el final y ya después tener mucha plata para asi comprar mi apartamento mi carro y ya después casarme CON UN HOMBRE ALEGRE QUE ME respete y sobre todo fiel y me valore mucho,y también ayudarles a mis padres de que ellos se sienta orgulloso de nosotras y sobre todo que lo único es que para cumplir todos mis sueños es estar con Dios Confiar en el y tener sobre todo mucha salud ,vida para así lograr una vida sana y verme como una triunfadora ,que mi familia unida feliz y ya en un futura mas lejano a los 22 años tener mi primera hija una nena y ya un tiempito tener un hijo para haci que quede la pareja y ya dedicarme a ellos pido a Dios que el hombre que este con migo para ese futuro que dea amable cariñoso respetuoso fiel y sobre todo que me valore y también a mis hermanas que les llegue un hombre que las respeten y lo único ser feliz amen
Soy una mujer responsable Amable, juiciosa y feliz
Cuales Son Mis Fortalezas
Mi Gran Fortaleza Es Dios por que el siempre prepara mis fuerzas para seguir adelante en mi estudio para avanzar cada día mi otra fortaleza es mi familia me gusta compartir con ellos.
Cuales Son Mis Debilidades
soy muy rabiosa en algunas acaciones me da un poco de miedo cuando voy alguna parte
sola y por primera vez, me toca hablar en publico algunas veces me dan nervios y mal genio pero de hoy en adelante voy hacer mi mayor esfuerzo por ir mejorando estas debilidades
Mis Metas A Largo Plazo
si Dios quiere seguir estudiando terminar el 11 y pues en 2013 estudiar administración de empresas o profesora quiero seguir profesiones muy importante y ya después ayudar a mis papas y ya en el futuro tener una familia y casarme .
Como Me Veo En 5 Años
una persona alegre responsable estudiosa cuando bien a os niños profesora y seguir luchando alta el final y ya después tener mucha plata para asi comprar mi apartamento mi carro y ya después casarme CON UN HOMBRE ALEGRE QUE ME respete y sobre todo fiel y me valore mucho,y también ayudarles a mis padres de que ellos se sienta orgulloso de nosotras y sobre todo que lo único es que para cumplir todos mis sueños es estar con Dios Confiar en el y tener sobre todo mucha salud ,vida para así lograr una vida sana y verme como una triunfadora ,que mi familia unida feliz y ya en un futura mas lejano a los 22 años tener mi primera hija una nena y ya un tiempito tener un hijo para haci que quede la pareja y ya dedicarme a ellos pido a Dios que el hombre que este con migo para ese futuro que dea amable cariñoso respetuoso fiel y sobre todo que me valore y también a mis hermanas que les llegue un hombre que las respeten y lo único ser feliz amen
domingo, 12 de agosto de 2012
:) manualidad en botella :)
LA ESTANCIA SANISIDRO
LABRADOR
MANUALIDAD EN BOTELLA
MANZANA
ANGIE JULIETH DUCUARA
CAPERA
1103 JM
2012
OBJECTIVOS
Reutilizar
es divertido, fomenta la creatividad y retrasamos el último paso de vida de
cualquier material que es el reciclaje, hasta que resurge a la vida convertido
en otra cosa, así que en este caso, nada mejor que hacer una reutilización
creativa o reciclaje creativo con botellas de plástico. Esto
puede ayudar para nuestro medio
ambiente y para un futuro mejor
Resumen
pues la manzana esta
hecha de botella
reciclable hay que tener mucha creatividad El plástico se moldea para que la botella adquiera la forma necesaria para la función... El proceso de
orientación sirve para mejorar las propiedades de barrera .. es muy chévere
hacer estos tipos
de manualidades así cuidamos
un poco el medio ambiente
summary
because the block is made from recycled bottle need a lot of creativity
The plastic is molded to the bottle to acquire the necessary form for function
... The orientation process serves to improve the barrier properties .. chebre
is making these types of crafts hasi care for the environment a little
Materiales:
.Dos fondos de botellas de plástico transparentes o verdes
.Tijera
.Tira de central de la botella de plástico verde (para hacer hojas)
.Pintura de cerámica al frio roja
.Pincel suave
.Cautín o clavo caliente
Pasos
a seguir:
Primer paso
Recortamos dos fondos de la botella de
plástico, una de las dos llevara unos centímetros de más, pues esta debe
ajustar dentro de la otra
Segundo paso
Perforamos con un cautín o un clavo caliente
dos huequitos en la parte que dejamos mas pequeña, recortamos de una botella de
malta una cinta delgada, que será nuestro tallo y servirá para amarrar las hojas.
Introducimos la cinta marrón de adentro hacia fuera las pasamos por dos
huequitos que le haremos a las hojas
Tercer paso
Recortamos dos
hojas, haciendo un hoyito por uno de los extremos que nos servirá para
amarrarlas con la cinta, antes de fijarlas con el cautín haremos la nervadura
de las hojas
Cuarto paso:
Vamos a pintar
por la parte interna nuestra manzana, le vamos a dar tres manos de pintura y
esperamos que seque muy bien entre cada pintada, con esto aprovechamos el
brillo natural del plástico y gastamos menos pega
Quinto paso
Cuando este seca la cerramos y ya tenemos nuestra primera manzana.
Cuando este seca la cerramos y ya tenemos nuestra primera manzana.
lunes, 16 de abril de 2012
discriminacion.social - tipos
Discriminación es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales.
La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (1993) considera discriminación a “toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas”.No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de derechos para los individuos por cuestión social, edad, racial, religiosa, política, orientación sexual o por razón de género. Tomando una parte del artículo 1º de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación se clasificarían o se definirian en dos partes.
Para Vonfack en 1998 (citado en Becerra, S., Tapia, C. y Barría, C. y Orrego, C.) existen tres procesos claves que explican las relaciones de rechazo en las relaciones interpersonales entre sujetos de distintos grupos: los Estereotipos, el Prejuicio y la discriminación.
Además de esto la identidad social que es entendida como un constructo que discurre en esferas sociales, cognitivas y motivacionales (González y cols., 2005) y que es definida por Tajfel y Turner (citado en Smith, 2002, p. 74) como “parte del autoconcepto que se deriva de la particular relación con ciertas categorías o grupos sociales”, hace que el individuo se sienta identificado con el grupo de pertenencia mientras que se aleja de los grupos que los rodean y con los cuales no existe ninguna identificación, lo cual da lugar a fénomenos de inclusión y exclusión
jueves, 29 de septiembre de 2011
evaluacin
jueves, 18 de agosto de 2011
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)